Lo mejor de la gastronomía ancashina (Huaraz): Picante de Cuy
PICANTE DE CUY: PLATO BANDERA
El picante de cuy es uno de los platos típicos originario de la sierra peruana, es así que es un plato bastante ofertado en casi todos los recreos campestres de nuestra sierra.
La crianza del cuy fue una práctica milenaria del territorio peruano y su consumo se hizo bastante común en la época de los incas, originándose así diversas formas de preparación. Cabe mencionar que su origen no es exacto, ya que mucho se dice que se pudo haber originado en el departamento de Huánuco, Cajamarca y Áncash, pero lo único cierto es que pertenece a la sierra peruana.
Muchos turistas que visitan nuestra región acuden a los diferentes recreos con la finalidad de degustar este potaje, y es que no es para menos, ya que además de su inigualable y agradable sabor, el cuy o haka como se le denomina en términos quechua, es una alimento muy nutritivo. Entre los minerales identificados en la carne de cuy destacan el calcio, fósforo, zinc y hierro, solo por mencionar algunos.
Incluso en el contexto de la Covid 19 se hablaba mucho que el consumo del cuy ayudaba a recuperarse positivamente tras haberse contagiado del virus, tanto así que la Lic. María Pilco de la DIRESA Junín mencionaba lo siguiente: “El consumo de carne de cuy favorece la regeneración de los tejidos que han sido dañados por el Covid-19, por los nutrientes que aporta como proteínas, vitaminas, minerales, reforzando el sistema inmunológico del organismo contra las infecciones”.
Pero, así como somos muchos a los que nos encanta disfrutar del picante de cuy hay personas que no lo consumen, y en este contexto se da el caso de que a algunas personas no les agrada ya sea porque los consideran animales para mascota, o simplemente porque no les gusta el sabor de la carne.
Además es importante mencionar que en nuestra región Ancash, sobre todo en las familias de las zonas rurales, se tiene la costumbre de celebrar los onomásticos, bautizos y otras celebraciones preparando el picante de cuy para ofrecerlos a los invitados, acompañado comúnmente de la llunca de gallina, otro de los platos típicos de la serranía peruana.
RECETA CASERA
A continuación les comparto la receta del picante de cuy que preparamos en casa, el cual es super fácil y sencillo, con pocos ingredientes y los más comunes, pero no por ello menos agradable.
Ingredientes:
- 1 cuy limpio
- 5 papas blancas
- Arroz
- 5 cucharadas de ají panca
- Aceite
- Ajos molido
- sal
Preparación:
- Sazonar el cuy solo con sal y ajos molido y dejarlo reposar por unos minutos.
- Por otro lado preparar el arroz, añadiendo un poco de aceite a la olla y luego de dejarlo calentar por unos segundos añadir el ajo molido. Verter la cantidad de agua necesaria de acuerdo a la cantidad del arroz a preparar.
- Pelar y sancochar las papas. con un poco de sal.
- Freír el cuy en abundante aceite, hasta que esté bien cocido y dorado.
- Por otro lado añadir un poco de aceite en una sartén y cuando ya esté medio caliente añadir el ajo molido para luego agregar el ají panca. Dejar cocinar por unos minutos.
- Para servir mezclamos las papas con el aderezo. Acompañamos con arroz blanco y salsa criolla.
Dato:
El picante de cuy tradicional se prepara con papas sancochadas y ají panca, algunos lo acompañan con una porción de arroz, otros prefieren una porción de mote de trigo a la vez de las papas sancochadas, también en el estilo de la presentación algunos prefieren mezclar la papa con el aderezo mientras que otros simplemente lo sirven por separado. Pero si de algo estamos seguros es que, sea cual sea la presentación, el picante de cuy es un plato que vale la pena consumir cualquier día de la semana.
¿Sí vieron que es muy sencillo de preparar? Pero si aún con esta sencilla receta no te animas a prepararlo en casa y prefieres buscar un lugar al cual acudir, la siguiente información es para ti:
¿Dónde comer picante de cuy en Huaraz?
Si visitas la cuidad de Huaraz encontrarás muchos recreos campestres a escoger donde podrás encontrar Picante de cuy. A continuación te mencionaré 3 restaurantes.
- Recreo campestre Don Cuy
- Restaurante Mochica
- Recreo campestre El Auki
Ya sabes! si visitas Huaraz - Ancash no olvides acudir a un recreo campestre y degustar el delicioso picante de cuy y por qué no, degustar otros platos típicos como la pachamanca, la llunca de gallina, el chicharrón de chancho, etc.
Comentarios
Publicar un comentario